Réplica Jarro Pato Diaguita – Simbolismo y Arte
$47.250
Revive el legado diaguita con este Jarro Pato, símbolo de uso ceremonial y doméstico. Decorado con engobes rojo, negro y blanco, su diseño antropomorfo y sus bandas decorativas narran historias ancestrales únicas.
Disponibilidad: Solo quedan 1 disponibles
Réplica Jarro Pato Diaguita – Un Tesoro de Tradición y Espiritualidad El Jarro Pato es una de las piezas más icónicas de la cultura diaguita, combinando funcionalidad, simbolismo y arte. Esta réplica, creada por las artesanas de Terrasol, rinde homenaje a un legado milenario, conservando fielmente las técnicas y los materiales originales. Confeccionado en molde y decorado con engobes blanco, negro y rojo, este jarro presenta un cuerpo subglobular con base convexa, cuello evertido y un labio redondeado que refleja la armonía de la alfarería ancestral. Su diseño destaca por una apertura funcional en un extremo que conecta, mediante un asa puente en forma de arco, con una figura antropomorfa modelada en el otro extremo, símbolo de la conexión entre lo humano y lo divino. La superficie de esta vasija está meticulosamente pulida y decorada con bandas en tonos rojo, negro y blanco, que rodean su apertura y fluyen hacia sus costados. En su parte frontal, los detalles modelados y pintados representan figuras antropomorfas con accesorios corporales, evocando la rica simbología de los rituales funerarios y ceremoniales de los diaguitas. Creada por Terrasol, un colectivo de mujeres artesanas comprometidas con la preservación de la tradición alfarera, esta pieza no solo es una obra de arte, sino también un testimonio de la riqueza cultural del Valle de Elqui. Cada jarro requiere horas de trabajo artesanal, desde el modelado hasta la aplicación precisa de los engobes y el diseño decorativo, asegurando autenticidad y calidad en cada detalle. Ideal como objeto decorativo, pieza de colección o como un regalo lleno de historia, el Jarro Pato Diaguita es mucho más que una réplica: es un puente hacia el pasado, una invitación a explorar la cosmovisión de un pueblo que dejó una huella imborrable en nuestra identidadcultural.