La Vagoneta

Cuando el patrimonio se activa

Festival de jazz
Inicio / Cultura / Cuando el patrimonio se activa

Historias vivas desde La Casona de Vicuña

En lo alto del Valle de Elqui, rodeada de cerros, memoria rural y cielos estrellados, se levanta una casa que late al ritmo del arte, la comunidad y las raíces. El Espacio La Casona, ubicado en Vicuña, se ha transformado —en muy poco tiempo— en un lugar de encuentro intergeneracional donde el patrimonio no es un concepto congelado, sino una experiencia viva, que se baila, se canta, se recuerda y se reinventa.
Mayo ha sido un mes especialmente significativo. En el marco del Mes del Patrimonio, La Casona desplegó un programa cultural diverso que une tradición, territorio y creación colectiva, reafirmando su compromiso con el rescate del patrimonio cultural material e inmaterial del Valle de Elqui. 

Exposición “Huellas de agua, tierra y fuego”: arte enraizado en el territorio

Todo comenzó el 1 de mayo con el concierto “Cruz de Luz”, una jornada íntima organizada por el Círculo Viñachiska, que llenó el espacio de música medicina, cantos ancestrales y saberes compartidos. Esta fue la antesala perfecta para lo que vendría.
El sábado 3 de mayo se inauguró la exposición “Huellas de agua, tierra y fuego”, de la Agrupación Terrasol, en colaboración con El Jotearte y el Programa Punto de Cultura Comunitaria. Esta muestra es un recorrido sensible por la relación entre la naturaleza y el oficio cerámico, y estará abierta al público durante todo el mes en la sala expositiva de La Casona. A través de piezas cargadas de identidad, el barro y el fuego se transforman en símbolos de memoria colectiva y conexión con los elementos.

Francesca Ancarola

El arte como encuentro: Francesca Ancarola y la voz de los territorios

Esa misma jornada, La Casona recibió a la destacada cantautora nacional Francesca Ancarola, quien ofreció un concierto íntimo ante un público proveniente de distintos rincones de la Región de Coquimbo. Con una voz que cruza generaciones y luchas, Ancarola desplegó un repertorio que combinó emoción, compromiso social y belleza melódica.
Pero no fue solo un espectáculo: el arte también se compartió en forma de experiencia. Al día siguiente, la artista dirigió un taller de voz en el que participaron más de 20 personas, quienes vivieron un encuentro cercano con su voz, su cuerpo y su historia musical. Una oportunidad única para explorar el canto como forma de identidad y expresión emocional. 

Punto de Cultura Comunitaria: una alianza para crear comunidad

Durante estas semanas, además, se dio inicio oficialmente al Programa Punto de Cultura Comunitaria en alianza con la organización El Jotearte, un proyecto que busca fortalecer el trabajo de artistas locales y potenciar la vinculación territorial desde el arte y la cultura. Esta alianza inaugura una etapa que posiciona a La Casona no solo como un espacio de exhibición, sino como un núcleo creativo que impulsa procesos culturales sostenibles desde y para la comunidad.
El trabajo fue posible gracias a la colaboración de aliados fundamentales como Observatorio Alfa Aldea, Buses Romani y el restaurante Jagannath Prasadam, quienes aportaron con hospedaje, transporte y alimentación para artistas y equipos técnicos.

Un espacio en movimiento

La celebración del patrimonio no se detiene. Para los próximos días, La Casona ya prepara nuevas actividades, incluyendo una masterclass y concierto del dúo Miranda y Alfaro —autores del disco “Vámonos compañerito”— el 7 de junio y las entradas se pueden descargar a traves de Portal Tickets. Un nuevo momento para continuar hilando historias, memorias y afectos.
Desde Vicuña, en el corazón del Valle, La Casona reafirma que el patrimonio no es solo pasado: es presente, es acción y es futuro. Cada canto, cada taller, cada pieza de cerámica es una semilla que florece cuando la cultura se activa en comunidad.

Visita la Vagoneta

Un viaje por el arte chileno

Explora el arte que nos une
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Un rincón digital de creatividad en Chile.

La Tienda de La Vagoneta es un lugar donde talentosas y talentosos creadores comparten sus obras con el mundo. Desde músicos que nos harán vibrar hasta artesanos que transforman materiales en verdaderas obras de arte, ¡todos están aquí! 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio